Accesive incorpora HTTPS en sus páginas web
Evolucionamos con Internet, para aportar soluciones web que sean cada vez más seguras, rápidas y profesionales con certificado SSL
El protocolo HTTPS se encarga de encriptar los datos intercambiados entre el usuario y el servidor web para que, pongamos por caso, un ciberdelincuente que se encuentre compartiendo la misma red pública en una cafetería o un gobierno represivo no puedan sustraer información sensible. Este protocolo también garantiza que el usuario se encuentra en la página web que cree estar, y no en otra ficticia cuyo propósito sea el de suplantar su identidad.
Aparte de proteger los datos, protege al usuario frente a fraudes externos y garantiza su privacidad.
La de la seguridad es una de las principales preocupaciones de Google, cuyo navegador, Chrome, es el mayoritario en el mercado mundial. En septiembre, su equipo de seguridad anunció que marcaría las páginas que no empleen un protocolo HTTPS como “no seguras”, con una advertencia en rojo: “Cuando se carga una página en HTTP, otra persona conectada a esa misma red puede observar o modificar al sitio web antes de que llegue al usuario”
¿Por qué es importante que tu web cuente con un certificado SSL de seguridad?
1. Da seguridad al visitante. Un certificado SSL asegura al usuario que sus datos no pueden ser hackeados. Mejorar la seguridad supone mejorar la conversión de una página web (en ventas, interacción mediante formularios...) El navegador web avisa si la página web no tiene el SSL con el mensaje "Sitio no seguro".
2. Mejora el posicionamiento de Google. Google está comprometido con la seguridad en Internet y quiere premiar a aquellas páginas web que apuesten por certificados SSL, colocándolas en mejores resultados de búsqueda. Desde enero de 2017 todo aquel sitio web que no cuente con el certificado digital SSL será penalizado por Google.
3. Distingue de la competencia. Actualmente es un valor diferenciador, aunque es posible que en poco tiempo lo incorporen todas las páginas web. Frente a dos página web similares, el usuario se decantará por la má segura y fiable.
4. Protege contra ciberataques. El certificado SSL disminuye considerablemente la posibilidad de sufrir ciberataques que puedan poner en riesgo los datos del usuario o visitante: suplantación, robos de contraseñas, tarjetas de crédito... Los amenazas en la Red son cada vez más sofisticadas y por ese motivo, la navegación debe proteger todas las posibles vulnerabilidades.
5. Evita multas. La protección de datos en Internet es cada vez más importante y la legislación está comprometida a velar por la información del ciberusuario. La Agencia Española de Protección de Datos puede imponer sanciones a aquellas empresas que no tomen medidas para preservar la intimidad de sus usuarios o clientes.
6. Mejora la rentabilidad de una web. Al sentirse más seguros, los usuarios navegan más en la página web, interactúan o compran, generando más ingresos y mejorando el posicionamiento de la página web en Google.